LA POST-CONSTRUCCIÓN

Esta es una etapa pocas veces incorporada dentro de la Gestión de Proyectos de Construcción, sin embargo, es de mucha importancia que se considere, ya que de ella depende que se alcance los niveles de valor esperados por el Cliente, por lo que debe ser parte de los alcances de la Gestión y/o Gerencia del Proyecto de Construcción en su conjunto.

Puesta en Marcha

Una vez culminada y recepcionada la obra ejecutada por el Constructor en esta etapa se deberá verificar que todo lo pactado en el contrato y en el expediente técnico se realizó de acuerdo a lo acordado. Para ello, se verificará los contenidos del Cuaderno de Obras, el Dosier de Calidad, las Valorizaciones, pagos a cuenta y liquidación. De encontrarse todo en orden se procede con la puesta en marcha previa verificación física de todos los trabajos realizados.

Operación y Mantenimiento

Esta etapa no siempre es considerada adecuadamente. Su no evaluación oportuna, incluso en las etapas tempranas del proyecto, puede implicar tomas de decisiones equivocadas. En esta etapa habrá que tener en cuenta los costos del mantenimiento de la estructura en su tiempo de vida.

Abandono

Muchos proyectos, una vez culminado los objetivos para los que construyeron o haber culminado su vida útil, tienen que abandonarse previa demolición del mismo, para lo que habrá que tener en cuenta desde las etapas tempranas del mismo, los costos que implican su demolición y los impactos ambientales que podrían ocasionar. Lógicamente en estas etapas tempranas deben diseñarse y considerarse los costos relacionados con esta demolición así como los materiales a usar y los procesos constructivos que atenúen al máximo el impacto sobre el medio ambiente que podrían producirse en esta etapa.

Escríbenos

Consultoría

Ingeniería

Supervisión

Construcción

Post-construcción